domingo, 4 de agosto de 2019

PROGRAMA DE NARRATIVA BREVE 2020 FAC HUMANIDADES UAEMEX


PROGRAMA DE NARRATIVA BREVE 2020
NARRATIVA BREVE EUROPEA
Dr. Luis Quintana Tejera
Guía de programación y evaluación

quintanatejera.blogspot.mx

LECTURAS OBLIGATORIAS

1. Antecedentes. El cuento tradicional.
La oralidad en el relato.
1.a. Testimonios del pasado.
1.a.1. Aedos y rapsodas: Homero. Un pasaje de la Ilíada: “Castigo de Odiseo a Tersites”. Lo grotesco y lo cómico.
1.a.2. Juglares. Edad Media. El cantar de Roldán. “La muerte de Roldán en Roncesvalles”
1.a.3. Cuento tradicional en el Medioevo: Les Fabliaux. Ejemplos representativos y análisis.
1.b. El Prerrenacimiento italiano. Humanismo.
     1.b.1. Dante. La Comedia. El Infierno: “La máscara de Pietro de Murrone”.
     1.b.2. Boccaccio. Decamerón. Cuento primero: “La confesión de San Ciappelletto”. Mitomanía planteada en la acción narrativa. La inocencia del hombre de Dios. Pecado y perdón. Jornada segunda. Cuento primero: “El falso tullido”. Apariencia y verdad. Castigo y perdón.
1.c. Perrault y el arte de narrar para niños.
Retomar la anécdota de por lo menos 5 cuentos de Perrault para analizarla no sólo a la luz del pensamiento infantil, sino también con base en la reflexión a la que como adultos podemos llegar. Ver desde un punto de vista crítico y reflexivo a los personajes; revisar el intertexto de estos cuentos y su razón de ser. Ausencia del “happy end” y presencia de la moraleja como un factor distintivo.
De la vasta producción del francés sugerimos:
“Barba azul”, “Caperucita roja”, “El gato con botas”, “La Cenicienta” y “Pulgarcito”.

2. El cuento moderno
2.a. Balzac y el Realismo romántico simbolista.
     “Cuentos donosos”. Ofrecemos algunos ejemplos: “El heredero del diablo” y “La amiga del rey” y “El pecado venial” todos ellos de de la Primera decena. “La falsa cortesana” de la Segunda decena. “Donde se demuestra que la fortuna es siempre hembra” de la Tercera decena. “Los tres frailes” y “El íncubo” de la Cuarta decena. “El favorito del rey de la Décima decena”. Ironía, características del relato, principios y finales de éste. (Balzac, Obras completas, volumen VI)  
2.b. Zola y el Naturalismo. Características de este movimiento literario.
     2.b.1. El grupo de Zola y “Las tertulias de Medan"
     2.b.2. Maupassant. Bola de cebo y otros cuentos.
2.c. Charles Dickens y un nuevo enfoque del romanticismo que apunta ya hacia el simbolismo: “La casa de pensión” y “El velo negro” de sus nouvelles. (Dickens, volumen VI). Personajes, acciones, tiempo y espacio del relato. Tipo de narrador.
2.d. El realismo naturalista en Rusia.
2.d.1. El cuento. La genialidad de Chéjov. Cuentos escogidos: “Apellido de caballo”, “La bruja”, “Tristeza”. Personajes, motivos nostálgicos, dolor y muerte.  
2.e. El relato decadentista en Norteamérica.
2.e.1. Poe y el arte de “horrorizar”. Narraciones extraordinarias. “El doble asesinato de la Rue Morgue”, “El gato negro”, “El demonio de la perversidad” de Cuentos escogidos prologados por Julio Cortázar.
2.f. Óscar Wilde. El relato comprometido con la hipócrita sociedad de su época. Breve explicación de su novela. El retrato de Dorian Gray” y análisis de “El fantasma de Canterville”. La ironía por encima del misterio. La perspectiva lúdica del misterio. Happy end del relato.

     3. El cuento contemporáneo
3.a. Kafka y la problemática del género en torno a sus relatos. Breve comentario sobre La metamorfosis. Análisis de cuentos escogidos de su libro Cuentos completos de la editorial Valdemar. Cuentos escogidos que serán analizados en clase.
3.b. La generación perdida en E.U. Características, representantes.
3.c. William Faulkner desde E.U. impulsó con su obra la renovación de las técnicas narrativas y la superación de las tendencias realistas y naturalistas de la centuria anterior. Por la relevancia de su producción y la influencia que había de ejercer, se le sitúa al mismo nivel de los maestros europeos del periodo: Marcel ProustFranz Kafka y James Joyce.
Cuentos sugeridos: De sus relatos no reunidos: “El sacerdote”, “Idilio en el desierto”. Monólogo interior y la manifestación de conciencia.
3.c.1. Ernest Hemingway. Análisis de cuentos escogidos de su libro Nick Adams.

4. Microcuento.
Teoría y ejemplos representativos.

5. Otros géneros breves
4.1. Leyenda.
4.2. Fábula.
4.3. Parábola.
4.4. El apólogo.
5. Conclusiones.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Tener en cuenta lo siguiente para el desarrollo del comentario de cada uno de los autores que a continuación se señalan:
Es obligatorio incluir una bibliografía no menor de tres escritores; puede ser, la versión de la obra trabajada y, dos autores que hablen de esta obra y la critiquen literariamente. Evitar editoriales como "Sepan cuántos" de Porrúa y Editores Mexicanos Unidos.
Máximo: 2 cuartillas.

1. 1. Humanismo italiano. (Tercera semana).
Explicar qué es el “Humanismo italiano”. Lectura de dos cantos del Infierno de la Divina comedia de Dante. Distinguir las historias breves que aquí aparecen y comentarlas en particular. Redactar las principales impresiones que el relato dantista nos ha dejado.
2. 2. Humanismo europeo. (Quinta semana)
Geoffrey Chaucer.  Los cuentos de Canterbury. Explicar el tema central y las respectivas diégesis en dos cuentos de esta obra. Hay que destacar los valores críticos que ponen en tela de juicio a la religión y la sociedad de la época, así como también los aportes de Chaucer a la literatura de su época.
3.3. Cuentos de los Hermanos Grimm. (séptima semana). Establecer la relación de estos autores con Perrault.
4. 4. Émile Zola. “El ataque del molino”. (Novena semana).
5. 5. Kafka. La metamorfosis. (Semana 13)


Evaluación
Un ensayo parcial no mayor de cinco cuartillas, uno final, y las reseñas y comentarios que durante el curso se señalen.
La evaluación correspondiente al parcial se compone de los siguientes aspectos:
1. Participación en clase:        10%
2. Reseñas y comentarios:         30%
3. Examen:                        60%
                         Total    100%
Al concluir el programa, todos los estudiantes contarán con un primer promedio, resultado de:
1. Único parcial:                    50%
2. Trabajo final:                    50%
                            Total    100%
Si el alumno alcanza una calificación de 9.0 en este primer promedio que abarca al primer parcial queda exento de presentar la evaluación correspondiente al ordinario final. Asimismo, si no consigue una calificación aprobatoria como resultado del primer promedio (6.0 o más), no tendrá derecho a la evaluación ordinaria final y deberá presentarse al examen extraordinario correspondiente.
El trabajo ordinario final es acumulativo. La evaluación final se considera del siguiente modo:
1. Ensayo ordinario final:             100%
   Total:                              100%

Composición de la calificación: la calificación de cada examen, así como de los trabajos escritos, se determinará a partir de los siguientes criterios:
1. Contenido:        60%
2. Ortografía:       20%
3. Redacción:        20%
             Total: 100%
Téngase presente que por cada error ortográfico y/o de redacción se disminuyen dos décimos de la calificación. En conformidad con el acuerdo de la Academia, todo trabajo con treinta o más faltas de ortografía queda anulado.
Acreditación: para acreditar el curso, el alumno deberá contar con una de las calificaciones siguientes: 9.0 o más en el primer promedio; 6.0 o más en la evaluación ordinaria final, en el examen extraordinario o en el examen a título de suficiencia.

Calendario de actividades:
Primer parcial: Segunda semana de noviembre.
Trabajo final: Primera semana de diciembre.

La fecha de entrega para las tareas se fijará de común acuerdo entre maestro y estudiantes, pues para ello debe tenerse en cuenta el avance en el proceso de aprendizaje del grupo.

Bibliografía

. Anónimo (1995). El cantar de Roldán, Traducción del texto francés del siglo XII del manuscrito de Oxford por Martín de Riquer, México, Espasa Calpe. [Colección Austral # 1294].
Alighieri, Dante (2003). La divina Comedia, Prólogo de Jorge Luis Borges, México, Océano.
. Allan Poe, Édgar (1983). Cuentos completos, 2 volúmenes, trad. y estudios de Julio Cortázar, México, Círculo de Lectores.
. Balzac, Honoré de (1972). Obras completas, trad. y prólogo de Rafael Cansino Assens, Madrid, Aguilar. [“Cuentos donosos”.
. Boccaccio, Giovanni (1960). Decamerón, prólogo de Giovanni Papini, Buenos Aires, Ateneo.
. Chaucer, Geoffrey (1991). Cuentos de Canterbury, edición y trad. de Pedro Guardia Massó, México, REI.
. Chéjov, Antón (2005). Obras completas, tomo II, Madrid, Aguilar. [Cuentos].
. Dickens, Charles (1960). Obras completas, tomo VI, trad., ensayo biográfico y notas de José Méndez Herrera, Madrid, Aguilar.[Novelas cortas].
. Esopo (1999). Fábulas, s/t., prólogo Rosario de la Iglesia, Madrid, EDIMAT.
. Faulkner, Thomas (1979). Obras completas, tomo VI, Madrid, Aguilar. [Relatos no reunidos].
. Hemingway, Ernest (1975).  Obras selectas, s/t., prólogo de Carlos Pujol, 2 volúmenes, Barcelona, Planeta.
. __________________(1974). Nick Adams, trad. de Rolando Costa Picazo, Buenos Aires, Emecé. [Colección Grandes novelistas).
. Homero (1971). Ilíada, trad. de Luis Segalá y Estalella, prólogo de Pedro Henríquez Ureña, Buenos Aires, Losada.
. Kafka, Franz (2009). Cuentos completos, trad. de José Rafael Hernández Arias, Madrid, Valdemar [Valdemar/clásicos No. 4].
. ____________ (2004). Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar, [“La metamorfosis”].
. La Fontaine, Jean (2007). Fábulas escogidas, trad. Teodoro Llorente, prólogo de Mercedes Abad, Madrid, EDIMAT.
. Maupassant, Guy de (1961). Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar. [Tomo II: Cuentos].
. Perrault, Charles (2014). Cuentos, Barcelona, Anaya.
. Torri, Julio (Selección y prólogo). (2001). Antología del cuento universal, dos volúmenes, México, Océano.
. Wilde, Oscar (1958). Obras completas, trad. y estudios de Julio Gómez de la Serna, Madrid, Aguilar.
. Zola, Emile (s/f).El ataque al molino, Madrid, Prensa Moderna [file:///C:/Users/Luis/Downloads/el-ataque-al-molino.pdf]





No hay comentarios.:

Publicar un comentario